«El que inventó la pólvora», un relato de Carlos Fuentes

Quiero aprovechar que el día de hoy, 15 de mayo, se conmemoran 7 años del fallecimiento del autor mexicano Carlos Fuentes (1928-2012), para compartir con ustedes este relato tan crítico, vigente hoy como cuando fue escrito (1954), dentro de la colección de relatos Los días enmascarados. EL QUE INVENTÓ LA PÓLVORA Carlos Fuentes Uno de…

Las lecturas del mes: Febrero

Estas fueron mis lecturas en el ya extinto segundo mes del año, no puedo decir nada malo de ninguna de ellas, todas cumplieron con mis expectativas, algo que no me sorprende siendo los autores de una calidad sobresaliente. Te los recomiendo ampliamente. Bóvedas de acero (Isaac Asimov) DeBolsillo, 267 paginas. Segundo libro que leo del…

Reseña: Gringo viejo, de Carlos Fuentes

Año de publicación original: 1985 Editorial: DeBolsillo Páginas: 231 ISBN: 978-607-314-471-1 En 1913, Ambrose Bierce se despidió de sus amigos con una carta en al que declaraba viejo y cansado. Quería morir y elegía cómo. La enfermedad y el accidente le parecían indignos; en cambio, ser ajusticiado ante un paredón mexicano… En noviembre cruzó la frontera…

Para leer este 2017

El año pasado publiqué mis «Metas literarias», con el objetivo de tener una guía propia para facilitarme la selección y lectura de los libros que me acompañarían a lo largo del ya concluido 2016. Y a pesar de haber cumplido 5 de las 7 metas, la verdad es que creo que nunca elegí mi próxima…

Día de Muertos: Pedro Páramo y Aura

Hoy en día no se puede hablar de literatura mexicana, incluso hispanoamericana, sin mencionar estos dos nombres: Juan Rulfo y Carlos Fuentes. El primero de ellos, aun contando con una obra poco extensa, dejó una huella imborrable en las letras hispanas.Por supuesto que su obra maestra es Pedro Páramo (1955), la cual marcó un antes…