Día de Muertos: Pedro Páramo y Aura

Hoy en día no se puede hablar de literatura mexicana, incluso hispanoamericana, sin mencionar estos dos nombres: Juan Rulfo y Carlos Fuentes. El primero de ellos, aun contando con una obra poco extensa, dejó una huella imborrable en las letras hispanas.Por supuesto que su obra maestra es Pedro Páramo (1955), la cual marcó un antes…

Visitando a los muertos

Siguiendo la línea de este mes de noviembre, tan lleno de muerte y tradición, quiero compartir con ustedes el sepulcro de varios personajes históricos que tuve el gusto de visitar en la ciudad de París a principios de este año. Todas las visitas fueron llevadas a cabo en los dos cementerios más representativos de la…

Caverna, por José Emilio Pacheco

† † † † † Es verdad que los muertos tampoco duran Ni siquiera la muerte permanece Todo vuelve a ser polvo Pero la cueva preservó su entierro Aquí están alineados cada uno con su ofrenda los huesos dueños de una historia secreta Aquí sabemos a qué sabe la muerte Aquí sabemos lo que sabe la muerte La piedra…

El fantasma de Canterville

No podía faltar en esta selección de muertos y fantasmas el genial Oscar Wilde, con uno de sus más célebres cuentos, publicado en 1887. † † † † † Un cuento de fantasmas que muy lejos está de caer en el ámbito del terror, si no todo lo contrario, es más jocoso que otra cosa. En este relato el…

La verdad sobre el caso del señor Valdemar

Esta semana dedicada a la muerte y sus misterios no podría estar completa sin el maestro del terror Edgar Allan Poe (1809-1849). † † † † † Publicado en diciembre de 1845, este relato es el más claro ejemplo de la pequeña, delgada, casi transparente línea que delimita la vida y la muerte. Hubo una época, alrededor de los…