Lecturas: Abril – junio

Hola a todos, he estado bastante alejado de esta página en los últimos meses, pero seguramente todos saben que a veces los tiempos no son como uno quisiera y el tiempo libre se ve comprometido; aún así espero poder retomar, a partir de ahora, un ritmo de trabajo normal para seguir compartiendo con ustedes mis…

Reseña: «Fantasmas», de Henry James

Si bien Henry James fue un refinado prosista de dramas costumbristas, no menos notable es su aportación al ámbito de la intriga y el suspense. Profundamente interesado en el terreno de lo sobrenatural, no dejó sin explorar ningún tipo de experiencia extrasensorial, ni se abstuvo de analizar al detalle los demonios que, en cualesquiera formas,…

Reseña: «El horla y otros cuentos», de Guy de Maupassant

A efectos literarios, Guy de Maupassant (1850-1893) solo vivió diez años, los que separan la fecha de publicación de su primera gran obra, Bola de sebo (1880), de la última, La belleza inútil (1890). En tan corto periodo condensó una ingente producción y una versatilidad que nos permiten descubrir la complejidad de un autor en…

Reseña: «Los mejores cuentos de los Mares del Sur», de Jack London

Año de publicación: 1908 Mi edición: Navona (Colección Reencuentros, 2008) ISBN 978-84-96707-78-8 206 páginas Estos relatos de los Mares del Sur conservan la fuerza narrativa del primer London, con el fondo del nuevo paisaje feraz y marino, pero tan inhóspito y ominoso como el desolado Norte. Como si quisiera encarnar involuntariamente el tópico de que…

Grandes obras de la literatura universal (Siglo XVI – Siglo XX)

Segunda parte de las «Grandes obras de la literatura universal». Aquí puedes ver la primera parte. SIGLO XVI * Libellus (Utopía), 1516, Thomas More * La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, 1554, Anónimo. * The Tragical History of Doctor Faustus (La trágica historia del Doctor Fausto), 1592, Christopher Marlowe. * Xī Yóu…