Reseña: «Quince cuentos fantásticos», de Rubén Darío

Mi edición: Navona (2009) 126 páginas ISBN 978–84-92716-19-7 Vampirismo y necrofilia, paradojas del tiempo o encarnaciones demoníacas, antiguos dioses y vislumbres de criaturas monstruosas son algunos de los temas que el lector encontrará en esta serie de relatos fantásticos que tienen un clásico regusto modernista, de leyenda antigua. Pero hay más: pocos autores supieron como…

Reseña: «Cuentos de fantasmas», de M.R. James

Editorial: Siruela (1ra. ed., 2014) Núm. páginas: 339 ISBN: 978-84-15937-61-6 «Lovecraft incidió en la teoría de M. R. James según la cual «un cuento de fantasmas debe tener un marco que resulte familiar en la época moderna para acercarse lo más posible a la esfera empírica del lector. Sus fenómenos espectrales, además, deben ser malévolos más…

Reseña: «Ocho casos de Poirot», de Agatha Christie.

Título original: The Under Dog and Other Stories Año de publicación: 1951 Mi edición: Booket (2017). 204 páginas. ISBN 978-607-07-4490-7 Aquellos enormes y engomados bigotes, que combinados con su cabeza de huevo le dan tan cómico aspecto al detective Hércules Poirot, quedarán en segundo plano al demostrar su astucia con estos ochos casos. Contenido: El…

«El Aleph», de Jorge Luis Borges (Reseña)

Título original: El Aleph Año de publicación: 1949 (Editorial Losada) Mi edición: Alianza Editorial (2009), 201 pág., ISBN 978-84-206-3311-4 Este volumen reúne dieciocho relatos de Jorge Luis Borges, entre ellos quizá los más elogiados y repetidamente citados. Tanto «El inmortal» como «Los teólogos», «Deutsches Requiem» y «La espera» muestran las posibilidades expresivas de la «estética de la…

«Adiós, muñeca», de Raymond Chandler (Reseña)

Título original: Farewell, my lovely Año de publicación: 1940 Mi edición: Alianza Editorial (2012), 345 pág., ISBN 978-84-206-7196-3 Considerada por algunos críticos como la mejor novela de Raymond Chandler (1888-1959), la indagación en la corrupción que supone» Adiós, muñeca» (1940) supuso un paso más para el autor en su personal interpretación de las convenciones del género…