La historia del cuento de miedo «es la historia de un instante fugaz que va desde que la razón abre la puerta de lo oculto hasta que lo oculto empieza a manifestarse dentro de la razón». Esta Antología de cuentos de terror, seleccionada por Rafael Llopis, uno de los máximos especialistas y conocedores del género en España, se ordena cronológicamene y se divide en dos tomos: el primero va desde Daniel Defoe a Ambrose Bierce y recoge, además, relatos góticos, románticos y del maestro Edgar Allan Poe. El segunda va de Bram Stoker hasta H.P. Lovecraft, máximo exponente del horror sobrenatural.
Volumen 1 / 499 páginas / ISBN 978-84-9104-090-3
> Lope de Vega: La posada del mal hospedaje
> Daniel Defoe: La aparición de Mrs. Veal
> Donatien Alphonse François de Sade: Rodrigo o La torre encantada
> Walter Scott: Relato de Willie el Vagabundo
> Matthew Gregory Lewis: Historia de don Ramón, marqués de Las Cisternas, o la monja ensangrentada / Capítulo IV
> Charles Nodier: El valle del hombre muerto
> Frederick Marryat: Una narración de los montes Hartz
> John William Polidori: El vampiro
> Agustín Pérez-Zaragoza: La princesa de Lipno o el retrete del placer criminal
> Edgar Allan Poe: Sombra / Silencio / Morella
> Charles Dickens: Una extraña entrevista
> Joseph Sheridan Le Fanu: El fantasma de Madam Crowl / El vigilante / Un extraño suceso en la vida de Schalken el pintor
> Margaret Oliphant: La puerta abierta
> Pedro Antonio de Alarcón: La mujer alta
> Gustavo Adolfo Bécquer: Cartas desde mi celda («Carta octava»)
> Ambrose Bierce: El desconocido
Volumen 2 / 482 páginas / ISBN 978-84-9104-091-0
> Bram Stoker: La casa del juez
> M.R. James: Había un hombre que vivía junto a un cementerio / Un episodio en la historia de la catedral / El diario de Mr. Poynter
> Arthur Machen: El gran dios Pan / El pueblo blanco
> Algernon Blackwood: Antiguas brujerías / Los sauces
> Oliver Onions: Dos bagatelas
> Wenceslao Fernández Flórez: El claro del bosque
> H.P. Lovecraft: Las ratas de las paredes / El extraño / La ciudad sin nombre
> Noel Clarasó: El jardín del Montarto
Una colección de un total de 35 relatos muy bien seleccionados por Rafael Llopis, eminencia en estos temas junto al traductor Francisco Torres Oliver. Si alguno de estos dos señores están involucrados en un libro debemos esperar una gran calidad de selección y traducción.
Si eres un amante de la literatura de terror, es imperativo tener este tipo de antologías, pues se conocen los precursores de dicho género; mejor aún si como en este caso los relatos se encuentran ordenados cronológicamente. Esta edición tiene tiene el plus de no solo tomar a los autores clásicos más reconocidos (Poe, Bierce, Dickens, Le Fanu, Machen, Stoker) sino también reconocer a aquéllos que incluso inspiraron a éstos últimos y que desgraciadamente la historia no les hizo tanta justicia y por lo cual es complicado conseguir material de ellos, me refiero a nombres como Algernon Blackwood, M.R. James, John William Polidori, Charles Nodier o Matthew Gregory Lewis. Destaco también el reconocimiento por parte de Rafael Llopis, quien se aseguró de incluir también a autores compatriotas suyos que contribuyeron a la literatura de terror en castellano, como Gustavo Adolfo Becquer, Pedro Antonio de Alarcón y el muy olvidado Wenceslao Fernández Flórez; éste último, por cierto, ha sido un enorme descubrimiento y su relato «El claro del bosque» fue uno de mis favoritos.
Destaco también el hecho de incluir «Los sauces», de Algernon Blackwood, un plus enorme para mí, pues tenía muchos deseos de leer este relato tan bien calificado, y por supuesto que no me decepcionó. Otro gran acierto fue incluir «El gran dios Pan», de Arthur Machen, relato único y esencial en toda colección de terror, pero nada sencillo de conseguir en librerías. Si a esto ya mencionado sumamos títulos como El vampiro, La ciudad sin nombre, La casa del juez, El valle del hombre muerto, Morella, Cartas desde mi celda…, pues tendremos un conjunto espectacular. Un par de libros que son unas verdaderas joyas para cualquier amante del género.
Les recomiendo ampliamente, e insistentemente, esta colección.
…..
Mi calificación en Goodreads fue de 5 estrellas (5/5), en ambos casos.
…..
Compra este libro:
(Si el ejemplar no coincide con el mostrado en esta reseña, trataré de ofrecer lo mejor en cuanto a calidad-precio)
> Amazon Vol. I
> Amazon Vol. II
> Book Depository Vol. I
> Book Depository Vol. II
Pingback: Resumen de lecturas 2018 | Poecraft Hyde
Excelente post, gracias por las recomendaciones!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, y bienvenida a este espacio. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona