Las lecturas del mes: Octubre

Lecturas-octubre.jpg
Décimo mes de un año que se ha ido muy rápido entre páginas y más páginas de libros maravillosos, y entre ellos estos que me acompañaron el mes pasado, el cual podría describir como un mes de descubrimientos de literatura latinoamericana.

Alicia en el país de las maravillas (Lewis Carroll)
Re-lectura de un clásico que nunca está de mas. Aunque a decir verdad no leí la edición que todos conocemos, si no la edición original que Carroll le regaló a la pequeña Alice Liddell, y que escribió e ilustró él mismo en 1864, titulado «Las aventuras subterráneas de Alicia», prácticamente Alicia en el país de las maravillas pero en versión corta. Además, este libro de Penguin contiene la versión completa así como un versión simplificada especialmente para los más pequeños. Y para redondear esta hermosa edición de pasta dura, las ilustraciones originales de John Tenniel.

Frankenstein (Mary W. Shelley)
Otra re-lectura, porque Frankenstein es uno de mis libros favoritos y que podría leer una y otra vez. Poco se puede agregar a este clásico que no se haya dicho con anterioridad. Este libro en particular lo estimo mucho no solo por su historia como tal, sino porque fue uno de los que me introdujeron al mundo de los libros y en particular, al de los grandes clásicos de la literatura universal. Después de esta segunda lectura me gusta más todavía la novela de 1818.

Bestiario (Julio Cortázar)
Siempre quise tener una segunda oportunidad con Cortázar, porque sé muy bien que era excelente escritor, pero mi trauma con Rayuela me detenía un tanto; aunque ya he leído otro libro de relatos antes que este, el cual por cierto quiero releer para disfrutarlo mejor ahora que le he tomado cierto gusto al autor. Me sigue costando seguir algunos relatos pues Cortázar era tan erudito que en ocasiones puede abrumar, pero en general puedo decir que es un buen libro que sí recomendaría. (Reseña)

Cantar de ciegos (Carlos Fuentes)
Segundo libro que leo del autor mexicano, que se está convirtiendo en mi referencia natural cuando quiero leer literatura de mi país. Carlos Fuentes fue un hombre muy culto, conocía el mundo, y esto se veía reflejado en sus textos, escritos con una elegancia y soltura que me tienen cautivados. En este libro encontramos siete relatos con temas por demás variados; prevaleciendo el amor y desamor, mentiras, el deseo, y otros tan oscuros como el incesto y el adulterio. Una joya que te recomiendo ampliamente. (Reseña)

La muerte y otras sorpresas (Mario Benedetti)
Primera ocasión que leo al autor uruguayo. Benedetti es muy conocido por su poesía, género del cual no soy muy aficionado, pero cuando me topé con este libro de relatos vi una gran oportunidad para continuar ampliando mi conocimiento de la literatura hispanoamericana. Me ha gustado el humor y la ironía que desprenden los relatos contenidos en este libro. Volveré a Mario Benedetti irremediablemente, me ha dejado un grato sabor. 

∞ ∞ ∞

Cada libro me ha dejado algo que puedo recordar y apreciar. En particular este mes me ha gustado mucho por haber buscado y encontrado lecturas en mi propio idioma, autores con los cuales se podría decir que comparto ese espacio geográfico denominado América Latina, quizá eso me haga sentir cierta cercanía con ellos. En fin, que se los recomiendo mucho a todos ustedes.

¿Y tú qué opinión tienes de estos libros y sus autores?

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s