Reseña: «El hombre ilustrado», de Ray Bradbury

81asL2KB9UL.jpg

Título original: The Illustrated Man
Año de publicación: 1951

Mi edición:
Booket (Ciencia Ficción, 2018)
ISBN 978-84-450-7758-0
285 páginas

En esta colección de historias entrelazadas, el narrador anónimo conoce a El Hombre Ilustrado, un curioso personaje con el cuerpo completamente cubierto de tatuajes. Sin embargo, lo más remarcable e inquietante es que las ilustraciones están mágicamente vivas y cada una de ellas empieza a desarrollar su propia historia, como en La pradera donde unos niños llegan un juego de realidad virtual más allá de sus límites. O en «Calidoscopio», el sobrecogedor relato de un astronauta que se dispone a reentrar en la atmósfera terrestre sin la protección de una nave espacial. O en La hora cero, en el que los invasores extraterrestres han encontrado unos aliados lógicos y sorprendentes: los niños humanos.

Contenido:

La pradera / Calidoscopio (Lee aquí)/ El otro pie / La carretera / El hombre / La larga lluvia / El hombre del cohete / La ultima noche del mundo / Los desterrados (Lee aquí) / Una noche o una mañana cualquiera / El zorro y el bosque / El visitante / La mezcladora de cemento / Marionetas, S.A. / La ciudad / La hora cero / El cohete / El hombre ilustrado

…..

Es increíble como cada que termino de leer un nuevo libro de Bradbury me queda esa sensación de querer descubrir más y más libros de este autor. Sus relatos, tan frescos y digeribles a pesar de lo profundo que puedan ser los temas que abordan, te dejan pensando en el mensaje que intenta invocar en cada lector, tal vez pensar si lo que acabas de leer fue solo ficción o tal vez tratar de imaginar una realidad a futuro que cada vez más cercana podemos sentir, sin posibilidad de escapar. Ya que se le considera un visionario, me inclinaré a elegir la segunda opción.

17 relatos son los que contiene este imperdible libro, de un Bradbury entero y ágil que desmenuza la sociedad hasta el átomo, con su particular ironía y sentido del humor. Desde realidad virtual hiperreal, colonias marcianas, fin del mundo, robots humanoides, niños malvados, ciudades con memoria; hasta premoniciones de asesinatos. Todo esto maravillosamente plasmado y animado en la piel del Hombre Ilustrado. 

Todos los relatos tienen algo que llamaron mi atención, pero si tuviera que elegir solo tres, me quedaría con estos: CalidoscopioLa última noche del mundo y La carretera. Me parece que son los 3 relatos más tristes del libro.

Esta edición cuenta con un prólogo escrito por el propio autor, agregado en el año 1997.

…..

Mi calificación en Goodreads fue de 5 estrellas (5/5).

…..

Compra este libro:
(Si el ejemplar no coincide con el mostrado en esta reseña, trataré de ofrecer lo mejor en cuanto a calidad-precio)

> Amazon
> Book Depository

 

6 comentarios en “Reseña: «El hombre ilustrado», de Ray Bradbury

  1. Pingback: Resumen de lecturas 2018 | Poecraft Hyde

Deja un comentario