Opinión: «Pirómano», Robert Bloch

Título original: Firebug
Año de publicación: 1961
Editorial: Valdemar
(Colección Gran Diógenes, 1ra. Ed., 2007)
País de origen: España
ISBN: 978-84-7702-561-0
No. de páginas: 223

La primera novela de Robert Bloch (1917-1994), The scarf (1947), narra la espeluznante vida de un joven que se convierte en estrangulador en serie a causa de un trauma infantil. El enorme interés de Bloch por los asesinos en serie, así como sus esfuerzos por unificar el género policíaco, el de terror y la crónica de sucesos en un estilo personal y directo, dio lugar no sólo a su célebre novela Psicosis (1959) –que recrea la historia del psicópata Ed Gein–, sino también a otras tres narraciones independientes: The will to kill (1954), Pirómano (Firebug, 1961) y The star stalker (1968), posteriormente reunidas, debido a su temática común, en el volumen Screams. Three novels of suspense (1989).

El protagonista de Pirómano, el reportero Philip Dempster, es víctima de horribles sueños cuyo recuerdo trata de ahogar en alcohol. El desencadenante de este angustioso thriller narrado en primera persona llega el día en que el director del diario Globe encarga a Philip un reportaje sobre las sectas locales, aprovechando que éste está investigando el tema para una novela en la que trabaja. Sus vívidas pesadillas corren parejas a sus descubrimientos, pesadillas que poco a poco cobran entidad real y pavorosa a medida que elabora el reportaje encargado… Las sectas están siendo atacadas violentamente por un pirómano y Dempster debe enfrentarse a su terror por el fuego. Pero dónde empieza el sueño y dónde acaba la realidad, es lo que el periodista no sabe fijar con exactitud: una serie de secuencias vertiginosas y de gran tensión desembocarán en un inesperado desenlace. Robert Bloch, después de haber visitado otros mundos, alcanzando en sus relatos de ficción sobrenatural las más elevadas alturas cósmicas del espacio y el tiempo, se sumerge en las profundidades más oscuras de las motivaciones humanas: la avaricia, la lujuria y la violencia, para mostrarnos lo oculto y terrible de nuestro propio mundo -como dijo acertadamente el crítico William P. Simmons.

……

En esta ocasión me he topado con un Robert Bloch totalmente nuevo y desconocido, lejos de lo poco que he podido leer de él. Un par de relatos de terror cósmico integrados a Los mitos de Cthulhu (libro) había constituido mi acercamiento al autor oriundo de Chicago. Y es que precisamente gracias a los Mitos fue que conocí el nombre de Robert Bloch, pues además de su su contribución a ellos, es bien sabido que mantuvo una relación epistolar con el hijo pródigo de Providence. Incluso, Bloch formó parte del Círculo de Lovecraft.

Con esta novela, la sexta en su extensa bibliografía, Bloch nos introduce en un oscuro thriller, una novela negra de investigación casi policiaca, siempre cargada de una atmósfera entre la vigilia y la soñolencia, con pasajes que arrastran al lector a dudar si lo que acaba de leer sucedió en realidad o acompaño el sueño del protagonista.

Además, se introduce un elemento sobre el cual gira todo lo que sucederá, las Sectas, sus líderes y sus fanáticos; componentes que sin saberlo del todo, ocultan oscuros intereses, manejo de masas y por supuesto, algún que otro maniático.

Novela que se lee de forma ágil, pues las situaciones son prácticamente lineales y continuas, como un plan continuo en el cine. Alguna que otra regresión para entender mejor el contexto y con esto se tiene un thriller que te mantiene deseoso de saber qué sucederá hasta el capítulo final.

Son escasas las opciones para leer en nuestro idioma a Robert Bloch, así que si te es posible hacerte de este ejemplar, no lo dudes un instante. Editorial Valdemar es quien ha intentado rescatar sus trabajos.

Mi calificación en Goodreads fue de 4 estrellas (4/5).

Un comentario en “Opinión: «Pirómano», Robert Bloch

  1. Pingback: De vuelta… | Poecraft Hyde

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s